Siglo XII – Hay referencias a una sinagoga en este siglo, “en la calle que desciende al postigo ciego”, cerca de la iglesia de
San Millán (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 86)
1102-1106 – El
Fuero de Salamanca es un compendio de leyes heredadas en el tiempo con base
posiblemente en el Fuero de Léon (1017) pertinente al antiguo reino al que
pertenecía Salamanca. El conceso histórico otorga a la Carta fuero emitida por
el repoblador de Salamanca el Conde Don Ramón de Borgoña el primero de estos
documentos. (González García, Manuel, El Fuero, 49-51)
1162 – 1170 - Alrededor
de este año en un Fuero, Fernando II, en pago al apoyo que le dieron contra el
rey de Castilla, manda que los judíos no tuvieran “otro señor sino el Rey y el
Consejo de Salamanca y los ampare con derecho” (Ramos de Castro, 83, González
García, Manuel, El Fuero, 49-51, Salamanca, Enciclopedia Judaica, 1906)
Los judíos de la
ciudad apoyan a Fernando II de León contra el Rey de Castilla
“La judería se encontraba en la zona de la muralla, entre la catedral y el
Alcazar, en la zona sur de la ciudad sobre la Puerta del Río, aunque se sabe
que hubo judíos viviendo fuera de la aljama, incluso hacia el norte, en la zona
de la iglesia de San Marcos. También hubo cristianos viviendo en la judería”. https://www.radiosefarad.com/la-aljama-de-salamanca/
1230 - 1492 Una
judía llamada Dñ Madre fundó una alberguería para judíos enfermos y
peregrinos. Después de la expulsión se construyó en su sitio el Colegio de San
Millán y más tarde en el siglo XIX el de Los Ángeles (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 84)
1280- Aaron
Enrique de Sola fallece en Salamanca, quien dedicó su vida al estudio de la
ciencia, y se dice escribió sobre astronomía y matemáticas. De joven vivió en
Barcelona y Zaragoza, pero luego fue a Toledo por invitación de Alfonso X, el
sabio.
De Sola es el apellido castellano adoptado por una esta familia sefardí
con raíces en Toledo y Navarra en el siglo IX. Nombre hebreo de ibn Daud. (Info tomada de Enciclopedia Judaica, 1906). Es
interesante ver cómo esta familia adoptó un nombre castellano desde finales del
siglo XII con ramificaciones en toda la península.
1281 – Se designa
sinagoga nueva a la llamada anteriormente sinagoga menor, próxima a la calle de
San Juan. Estuvo cerca de la sinagoga vieja. Esta es la sinagoga en cuya puerta
rezaba el versículo: “esta es la puerta del Señor, por la que entran los justos”
(Ramos de Castro, Juderías de CyL, 85)
1350 – 1369 –
Durante el reinado de Pedro I, algunos judíos salmantinos ocuparon cargos
importantes, tal es el caso de Yehuda Abenresque, recaudador real o Abraham
Aben Asara, recaudador de la décima real (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 86)
1381 – 1385 – En
algún momento entre estos años el entonces obispo de Salamanca D. Juan
Castellano tomó la sinagoga vieja a los judíos y la consagró iglesia de San
Salvador (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 86)
1382 – En un
Sínodo en Cantalapiedra se acordó eliminar los edificios religiosos de la
judería y la sinagoga vieja fue ocupada por el obispo dominico Juan de
Castellanos y convertida en iglesia de San salvador
1389 – Los judíos de la ciudad piden levantar sinagoga puesto que la que tenían
le había sido confiscada http://www.jewishvirtuallibrary.org/salamanca)
~ 1390 – Al final
del siglo XIV, R. Menahem b. Ḥayyim he-Arukh (fallecido en 1425) fue el rabino
de la comunidad salmantina. Se sabe por una consulta legal que hizo a R. Isaac
b. Sheshet Perfet (Responsa 251). http://www.jewishvirtuallibrary.org/salamanca)
1390 – Nace en
Béjar Hiyyan ibn Musa (fallece en 1460), médico y comentador bíblico. Escribió
“Magen wa-Romah” en forma de carta a su hijo Judah, refutando a quienes negaban
la llegada del mesías. Escribió también una guía de discusión para aquellos
judíos que participaban en disputas con cristianos. (Enciclopedia Judaica,
1906)
1391- Los
estallidos de violencia llega a Salamanca, muchos judíos se convirtieron.
1411 o 1412 –
Vicente Ferrer predica en la sinagoga nueva en la cual muchos judíos se
convierten. En el siglo XVI pasó a convento y fue demolido en 1812 por los
franceses. (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 85). La Enciclopedia Judaica (1906) registra este
acontecimiento recordando el supuesto milagro de las cruces aparecidas en los
mantos de los judíos durante el rezo en la sinagoga a la cual Ferrer entró con
cruz, de ahí que la iglesia tomase el nombre de la Veracruz. Esta anécdota
también se narra en la Historia de las Antigüedades de Salamanca, de Gil
González Dávila, p. 348-349.
1413 – 1418 La
universidad recibe de Juan II la escuela talmúdica de Salamanca, casas y otras
propiedades de judíos para expandir la universidad (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 84)
1425- Menahem ben
Ḥayyim ha-Aruk, conocido como Longo, y el talmudista Moses ben Benjamin y su
hijo Isacc vivieron por estos años en la ciudad, ambos mantuvieron
correspondencia con Isaac b. Sheshet.
1452, 12 de
agosto – Nace en la ciudad Abraham bar Samuel bar Abraham Zacuto, fallecido en
Turquía en 1515. Fue matemático, astrónomo e historiador al servicio de las
Universidades de Salamanca y de Zaragoza. En Salamanca, en 1473, escribio su Almanach Perpetuum (Bi’ur Luhot, en
hebreo), publicado en 1496; la expulsión de 1492 lo llevo a Lisboa, donde fue
nombrado astrónomo e historiador por Juan II, rey de Portugal, y consejero por
su sucesor Manuel I a quien recomendó la expedición de Vasco de Gama, pero
quien no pudo protegerlo de las presiones por parte de Fernando e Isabel.
 |
Abraham Zacuto |
|
Zacuto escribió además El Libro de las
Generaciones (Sefer ha Yuhasin, en hebreo), primera edición de 1566, una
historia cronológica del pueblo judío. (Enciclopedia Judaica, 1906; Abraham
Zacuto (1452-1515). En La astronomía en la época del descubrimiento, por Mariano Gómez Aranda, Investigador del
CSIC, Departamento de Biblia y Oriente Antiguo, disponible online: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/personajes/biografia.asp?id=33
Debemos decir que la madre de Zacuto, según lo cuenta el mismo, pertenecía a la
familia Valensi, de Zamora, y él fue discípulo de R. Isaac Aboab II, a quien
santificó (dijo Kaddish) al fallecimiento de este en Oporto, Portugal, meses
después de la expulsión.
1456 – El rey
ordena investigar una falsa acusación contra los judíos de Salamanca por el
asesinato de un niño el cual fue realizado por otra persona. (Salamanca, en
Enciclopedia Judaica, 1906, disponible online)
1473 – 1478 -Abraham
Zacuto publicó en Salamanca su Almanach
Perpetuum ( Bi’ur Luhot, en hebreo). “La Composición Magna, escrita por
Zacuto, consta de dos partes: las tablas astronómicas propiamente dichas,
calculadas para el meridiano de Salamanca y el año radix 1473, y unos cánones
precedidos de una introducción en la que el autor explica las razones que le
llevaron a escribir esta obra. La utilidad más importante de la ciencia de la
astronomía para los judíos es la de poder determinar con precisión cuando
aparece la luna nueva, porque esto indica el comienzo del sábado, el día
sagrado para los judíos y el principio del año nuevo, así como otras
festividades. Zacuto pretende hacer compatibles sus explicaciones con las
normas para fijar las fechas que aparecen en los libros de leyes judías. Las
tablas, que corrigen los errores de las famosas Tablas alfonsinas, son en
realidad un almanaque con las posiciones de los planetas a intervalos de un día
o unos pocos días en cada uno de los años del ciclo de cada planeta. De esta
obra se realizó en 1496 una versión en latín titulada Almanach perpetuum que
gozó de una enorme popularidad en el siglo XVI.” (Abraham Zacuto (1452-1515).
La astronomía en la época del descubrimiento, por Mariano Gómez Aranda, Investigador del CSIC, Departamento de Biblia y
Oriente Antiguo, disponible
online: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/personajes/biografia.asp?id=33)
1474 – “Es
necesario tener en cuenta que (…) la aljama judía en el siglo XV apenas tenía
importancia, por el gran número de conversos y porque ante las continuas pestes
que asolaron la ciudad y las banderías entre el Cabildo y el Consejo y entre
los nobles y el Rey, debieron optar los judíos por emigrar a otros lugares y
especialmente a Portugal. En el repartimiento de 1474, la aljama de Salamanca
debía pagar 4.800 maravedíes, mientras que la de Ávila se le asignó 12.000 y a
la de Segovia 11.000” (Ramos de Castro, Juderías de CyL, 87)
1486 – “A la
muerte del obispo Gonzalo de Vivero (su mecenas y protector), Zacuto buscó
apoyo y protección en Juan de Zúñiga y Pimentel, que vivía en la provincia de
Cáceres y que era gran amante e impulsor de las ciencias. Bajo su mecenazgo
pudo escribir Zacuto en 1486 su Tratado de las Influencias del Cielo y Juicio
de los Eclipses. Una de las ideas sobre los que Zacuto insiste más en su
obra es la de que la astronomía es fundamental para la medicina, por la
creencia en que los signos del Zodíaco influyen en cada una de las partes del
cuerpo, lo cual ayuda a determinar los pronósticos de las enfermedades. Las
cualidades físicas de cada signo y su relación con cada uno de los elementos de
la materia también se tenían en cuenta a la hora de definir sus influencias”. (Abraham
Zacuto (1452-1515). La astronomía en la época del descubrimiento, por Mariano Gómez Aranda, Investigador del
CSIC, Departamento de Biblia y Oriente Antiguo, disponible online: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/personajes/biografia.asp?id=33)
1490 – El 25 Oct. 25, Teologos y juristas instigados por el monje dominico
Fernando de San Domingo se reúne en Salamanca para realizar una consulta en el
caso del Niño de la Guardia (Salamanca, The Jewish Virtual Library, disponible
online: http://www.jewishvirtuallibrary.org/salamanca)
1492 – Los reyes
toman posesión de los vienes de la ya reducida aljama, donando la sinagoga a la
catedral el 30 de Julio, siendo ocupada por el Cabildo ese mismo día. Se
construyeron casas, pero en 1507 se vendieron a Benito de Castro por 4.000
maravedíes. El fosario o cementerio estaba en el arrabal del puente, próximo a
la aceña nueva. Los pocos judíos que salieron de Salamanca lo hicieron hacia
Portugal por Ciudad Rodrigo.
Nota: Iremos actualizando.