lunes, 20 de octubre de 2014

La aljama de Villalpando

Tomado de Florián Ferrero, Los judíos de la provincia de Zamora, Junta de Castilla y León, 1992, página 12
 
Puerta de la Villa
Respecto a los judíos de Villapando, se señala que ya residían en dicho lugar en tiempos de Sisebuto (1); manteniéndose durante el período de la dominación musulmana.


Parece ser que siempre residieron en barrios separados extramuros hasta fines del siglo XIII en que Fernando IV les permitió pasar al interior de la población, asentándose en las colaciones de Santa Marta, San Miguel, San Isidro y el Templo, en cuya calle actual del Liceo - según señala Calvo Lozano- construyeron una nueva sinagoga (...)


En relación con la aljama de Villalpando, se cita una visita de San Vicente Ferrer (1), que a diferencia de lo que sucedía en otros lugares no consiguió ninguna conversión, abandonando pronto la villa en dirección a Villar de Fallares. Una malévola tradición de pueblos vecinos, quiere ver a los judíos apedreando al santo y a éste diciendo la frase: "de Villalpando ni aun el polvo".


Tras el decreto de expulsión, los judíos de Villalpando - posiblemente forzados- donaron la mayor parte de sus bienes a doña Mencía de Mendoza, esposa del Condestable. Contándose entre dichos bienes su sinagoga, el cementerio, una era y una tierra.


Tras el abandono de la villa, se dirigieron a Portugal, pasando previamente por Villafáfila, donde fueron recibidos con hostilidad por los vecinos. Poco antes los de dicho lugar habían emprendido un camino semejante.


Notas editoriales para esta página

1- Sisebuto (565-620), rey visigodo en la península ibérica. Fue el primero en forzar a la conversión a los judíos en un decreto del año 616.
2- Vicente Ferrer (1350-1419), famoso predicador dominico de principios del siglo XV.  

Otras informaciones
  • 1292- Los judíos de Zamora, Villalpando y Toro adelantaron fondos para el cerco de Tarifa, según nos cuenta José Amador de los Ríos (1818-1878) en la segunda edición de sus "Estudios históricos, políticos y literarios sobre los judíos de España", Madrid (1876), datos recogidos por Cesáreo Fernández Duro en su "Coleccion bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Zamora" (1891), página 113.
  • 1455- 9 de Marzo. Toma de posesión de Villalpando por Sancho García, Contador Mayor del Rey a nombre y por poder de Pedro Fernández de Velasco, Conde de Haro. (En ésta toma de posesión y entre los vecinos figuran bastantes judíos. ES.45168.SNAHN/2.1.27.2.2//FRIAS,C.527,D.19-20.
  • 1474- La aljama de Villalpando paga 3000 maravedíes al Obispado de Zamora. J.A. de los Ríos: Historia de los judíos de España y Portugal, Ediciones Turner, Madrid, 1984. Tomo II, pp. 590-602.
  • 1486- 30 de Mayo, Valladolid. Carta del Consejo Real, a petición de Mosé Marcos, vecino de Villalpando, por la que se ordena a su esposa Urosol, hija de Salomón Berroy y de Orabuena, vecinos de Fermoselle, vaya a vivir con él y le lleve la dote prometida. (Carrete Parrondo, Asentamientos judíos en la provincia de Zamora, I Congreso de Historia, Historial Medieval, tomo 3, página 117)
  • 1486- el 10 de Mayo el Consejo Real ratifica una decisión anterior - 23 de febrero- por la que hace constar que los judíos de Villalpando, Herrera de Río Pisuerga (Palencia), Cuenca de campos (Valladolid) y Frías (Burgos) tenían privilegios de no pagar préstitos ni derramas. (Citado en Carrete Parrondo, Asentamientos judíos en la provincia de Zamora, I Congreso de Historia, Historial Medieval, tomo 3, página 115)
  • 1486- Se dicta sentencia en el proceso que el mercader Juan Díaz de Astudillo, vecino de Melgar de Fernamental (Burgos), interpuso contra don Symuel de Zamora y su hijo Abraham, vecinos de Villalpando, a quienes reclamaba el pago de 300 arrobas de lanas. (Citado en Carrete Parrondo, Asentamientos judíos en la provincia de Zamora, I Congreso de Historia, Historial Medieval, tomo 3, página 115)
  • 1487- 18 de octubre. Ejecutoria del pleito litigado por Abraham de Zamora, judío, con Juan Díaz de Astudillo, vecinos de Villalpando (Zamora), sobre el pago de ciertas arrobas de lana (ES.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 10,31, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid)
  • 1497- Que se haga justicia, de acuerdo con la Ley de Cortes de Madrigal, a Pedro Rodríguez, vecino de Cabreros, quien pagó a Isaí Monte Núñez, vecino de dicha villa, lo que le debían unos deudores vecinos de Cotanes, aldea de Villalpando, para que al tiempo de la expulsión de los judíos, aquel no se tuviese que marchar sin haber cobrado dicha deuda (Archivo de Simancas, RGS,LEG,149706,47)

martes, 14 de octubre de 2014

La mejor en los confines del norte


"La valoración de Isaac Arama (c.1420-1494) de la ciudad de Zamora es inequívoca. Cuando habla sobre su propia vida intelectual en ella, Arama describe el lugar y sus sentimientos hacia él con frases como “hermosa provincia, la mejor en los confines del Norte”, citando al salmista (Salmo 48:3) que usa esta expresión para describir a Jerusalén" 
Abraham Gross, Iberian Jewry from Twilight to Dawn. The World of Rabbi Abraham Saba. Leiden, E.J. Brill, 1995, 6-7.
Comentario del editor de esta página:
Cuando Arama dice "en los confines del Norte" no se está refiriendo sólo a una ubicación geográfica, sino a una experiencia de coexistencia entre judíos y cristianos. El Norte en el contexto de la península en estos años refiere a las comunidades hebreas asentadas en los reinos crisitianos alrededor de y más arriba de la cuenca del río Duero (1). 

Entre los siglos VIII y XIII Zamora fue una ciudad de fronteras, entre el sur y el norte. Si miramos a  los nombres y apellidos referidos a judíos en la ciudad vemos que los primeros son hebreos (Abraham, Isaac, Samuel, Jacob), pero muchos de los segundos son andalusíes (
Abenbazar, Aboab, Abenjamil, Habib), lo que indica que eran linajes judíos emigrados del sur.

Los siglos XI y XIII coinciden con un crecimiento de la población en Zamora. Fernando I repuebla en 1062 y ya en 1094 tenemos referencias a una sinagoga en la judería vieja (2). Es posible que hayan existido judíos asentados en Zamora desde mucho antes - en el Reino de León habían desde el siglo X- pero, hasta ahora, sólo sabemos que, como aljama, será reconocida en el siglo XIII cuando el obispo Suero así la llama en un documento de 1259 (3)

Con respecto a la tradición intelectual judía, desde el siglo XIII tenemos noticias de un Abraham de Zamora, quien escribió un tratado sobre la retribución divina (4). Entre finales del siglo XIV y el momento de la expulsión, Zamora se convirtió en el centro de estudios judíos más importante de la peninsula ibérica a donde fueron a prepararse varios de los sabios más importante del siglo (5).

Con su evocación, Arama está reconociendo esa historia y haciendo un homenaje a la ciudad del Duero y a la coexistencia que por siglos exitió en ella.
Notas
1- El río Duero aparece mencionado como la frontera del Al Andalus desde el año 720 (Stanley G. Payne, Spain: A Unique History, Madison, University of Wisconsin Press, 57); también se le nombra como tal alrededor del año 990 en el Libro de la Tradición (1161) del historiador judío Abraham ibn Daud (c1110-1180). (Medieval Iberia. Readings from Christian, Muslim and Jewish Sources. Second Edition. Editado por Olivia Remie Constable. University of Pennsylvania Press, 2012, 92)  
2- Cesáreo Fernández Duro (1830-1908), Memoria históricas de la ciudad de Zamora: su provincia y su obispado (1882), Vol. I, 314-15 
3- Ver Florián Ferrero, "El cultivo de la vid y la producción de vino en el Reino de León", en El sector vitivinícola en Castilla y León (2003) editado por Juan Andrés Blanco Rodríguez y José María Bragado Toranzo, 130. 
4- Manuscrito en la biblioteca del Estado de Munich (códice 47-7d). (Gonzalo Díaz Díaz, “Hombres y documentos de la filosofía española”, Volumen 1, página 50) Referencia también en la Enciclopedia Judaica de 1906 
5- Abraham Gross, “Zamora:  el centro de estudios judíos más importante de España en el siglo XV”, Conferencia inaugural del Congreso Internacional "Reencuentro e historia de la aljama de Zamora", julio 3-5, 2013.

domingo, 12 de octubre de 2014

Colón, Zamora y Las Américas


 
(...) el segundo viaje de Colón (1) a América fue financiado con oro de los judíos zamoranos, de acuerdo con la carta expedida por los Reyes católicos el 23 de Mayo de 1493, que mandaba que se recogiera el mismo con este fin. 
El oro procedía de una arquilla que llevaban de forma ilícita los judíos zamoranos (2), del que dejaron en depósito a Diego de Medina, 40,000 maravedíes del arcediano de Toro y el dinero y joyas que tenía Luis Nuñez Coronel (3) de igual procedencia" (Florian Ferrero, Los judíos de la provincia de Zamora, Junta de Castilla y León, Archivo Histórico Provincial, 1992, página 10)

Notas del editor de esta página:
  1. Para una descripción de los componentes humano y material del segundo viaje colombino (17 naves y 1500 hombres) ver: Ma Monserrat León Guerrero (UVa), "Pasajeros del segundo viaje de Colón", Estudios Colombinos, Oct. 2007, pp. 29-60
  2. A los judíos se les prohibió sacar propiedades personales de valor, muchas de las cuales fueron vendidas a precios irrisorios antes de la salida. Más información en Haim Beinart, The Expulsion of the Jews from Spain, The Littman Library of Jewish Civilization, Oxford, 2002. Chapters 2-3 and 5-6.    
  3. Coronel es el apellido que adoptó la familia de Abraham Seneor, Rab de Corte, después de su conversión en 1492. Luis Nuñez Coronel, recaudador de impuesto para los reyes, y su esposa vivían en Zamora. Más en Beinart, chapter 8.

lunes, 6 de octubre de 2014

A propósito de la vendimia: poemas hispanohebreos



A partir de finales del siglo XI las comunidades judías del Al Andalus emigraron al norte de la península, escapando el dominio almorávide (1085) y almohade (1147) que se instauró en Córdoba y otras ciudades ibéricas del sur.

Con ellos, los judíos trajeron a la cuenca del río Duero en el Noroeste su milenaria tradición del vino que, unida a la ya existente en la zona desde la época romana, impulsó el cultivo de la vid y convirtió a la región en una de las mayores productoras de vino en la Edad Media. 

“Aunque las viñas suelen aparecer en manos cristianas, no es una excepción que la minoría judía las posea también y las cultive. Así, nos encontramos con numerosos testimonios del pago del diezmo del vino por las distintas aljamas o juderías; o con viñas en manos de algunos judíos en León, Zamora, Salamanca, Alba de Torrres, Astorga, Béjar, Cantalapiedra, Villalobos o Villalpando.
Así en León son frecuentes las referencias de viñas en manos hebreas en los primeros años del siglo XI; en 1397 aparece una donación de tres viñas – dos en Villalobos y una en Villalpando- al Monasterio de Santa Clara de Villalobos como consecuencia de una sentencia judicial. Desde mediados del siglo XV las citas a viñas en manos de judíos y conversos en tierras de Zamora y Salamanca son muy numerosas, sobre todo en el momento de la expulsión (...)
Un testimonio de interés es el convenio realizado entre la aljama de Zamora y el obispo don Suero, hecho efectivo en Zamora el 25 de abril de 1258. Por él conocemos que, en virtud de un acuerdo anterior, pagaban anualmente, el día de San Martín, 25 maravedíes en concepto de diezmos de 14 aranzadas de viña que en esos momentos poseían. El nuevo convenio va a significar que, ante la pobreza de la aljama, se reduzca la cantidad a pagar a sólo 15 maravedíes, comprometiéndose a abonar el diezmo entero de las tierras o viñas que desde esos momentos adquirieran”. (Florián Ferrero, "El cultivo de la vid y la producción de vino en el Reino de León", en El sector vitivinícola en Castilla y León (2003) editado por Juan Andrés Blanco Rodríguez y José María Bragado Toranzo, página 130)
 La documenación histórica referente a 1492 y años inmediatamente posteriores - ver cronología a la derecha- nos informa de judíos en la ciudad de Zamora propietarios de viñedos en la zona de los picos (o peñas) de Santa Susana (actualmente barrios de San Lázaro-Valorio), los cuales tuvieron que vender precipitadamente antes de salir a Portugal.
 

Hasta hoy la tradición del vino sigue siendo central a la economía y la cultura de Zamora, existiendo en la provincia una comarca llamada, precisamente, Tierra del Vino, localizada en al Sureste de la capital. 

Aquí algunos versos correspondientes a poemas de autores hebreos entre los siglos X al XIII referentes al vino*.  
  

Para referencias al vino en la edad antigua ver "Algunas fuentes del mundo antiguo sobre la vid y el vino" de Manuel Abilio Rabanal Alonso, en "El sector vitivinícola en Castilla y León (2003) editado por Juan Andrés Blanco Rodríguez y José María Bragado Toranzo.


Me dice: no duermas, bebe vino añejo.
Hay alheñas y lirios, mirra y áloe
en el jardín con granados, palmeras y parras;
plantas agradables y muchos tamariscos,
ruido de acequias y sones de laúdes...
Bebamos entre arrates rodeados de azucenas,
alejemos las penas con varios panegíricos,
comamos dulces manjares, apuremos las jarras;
seamos cual gigantes y vaciemos las tinajas.


Dunásh Ibn Labrát

***

Imagen del Vino

Deberías contentar hoy a mi alma
con cumplido alborozo,
con un presente celebrado,
bueno, bien conservado,
agradable, encomiado,
que los corazones alegre sin demora
y haga bailar las almas doloridas;
acrisolado cual plata y oro,
como sangre de toros,
viejo como las rocas fundamentales,
añejo, virgen
no conocido por varón desde la prensa,
sellado".


Isaac Ibn Jalfón

***
Su aspecto es rojo y agrada a quien lo bebe;
se elabora en España, y a la India llega su aroma.


Samuel ibn Nagrela

***
Sólo me animaré cuando beba el mosto de tu boca arrullado por el canto de tórtolas y golondrinas,
mientras las gotas de agua de rocío 

parecen húmedos bedelios y amatistas.
 

Ha pasado el invierno y llega el tiempo del amor, amigo mío, relájate, reclínate, extingue las penas con vasos placenteros. 
La brisa del jardín es perfumada, ¡levántate y bebamos!

Dirígete a la casa de tu amigo y a su vino 

a la copa que gira como el sol en su diestra:
es rojizo, mas lo purifica el cristal 

tanto que por su color se ruborizan los corales.

¡Que venga a mí y haga huir todas mis penas! 

sea esa la señal de la alianza entre nosotros!

Yehuda Haleví

***
Mi vino tan querido 

dime de qué viña sos venido.
Tan ermoza es tu color 

más y más es tu savor.
Y las copas sean anchas 

que las hinchen (llenen) las muchachas;
las muchachas muy ermozas

siempre sean venturosas.

Romance sefardí recogido en Turquía en el siglo XIX



Más información
El sector vitivinícola en Castilla y León
(Diputación de Zamora, 2003) editado por Juan Andrés Blanco Rodríguez y José María Bragado Toranzo. 

Medieval Iberia. Readings from Christian, Muslim and Jewish Sources. Second Edition. Editado por Olivia Remie Constable. University of Pennsylvania Press, 2012.  
Sobre la Comarca de Tierra del Vino