viernes, 22 de agosto de 2025

La rama zamorana de los Corcos

Cita de: García Casar, María Fuencisla, “La familia judía Corcos y su rama zamorana”, en Primer Congreso de Historia, Tomo III, Medieval y Moderna, Zamora, IEZ, 1991, págs. 391-95, cita en págs.392-94

Abraham Corcos

(...) será de la ciudad de Segovia de donde parta la rama Corcos
 que llegará a Zamora. Se trata del matrimonio formado por Abraham Corcos y Reyna, su mujer, quienes tras vivir en la ciudad del Eresma desde 1451 a 1474 en la calle de Reboyo n. 3, se trasladan al año siguiente a Zamora. Si conocemos con precisión el año de su llegada a nuestra ciudad -1475- , es gracias a un documento tardío, concretamente de 1483, donde se nos dice que la confradía de los Clérigos Racioneros mantenía pleito con el citado Abraham Corcos, por el alquiler que desde hacía ocho años el judío les debía de las casas donde moraba, propiedad de la cofradía, a Barrionuevo a corral de Vacas.

Ignoramos qué motivos le impulsaría a abandonar Segovia, pero la demanda por impago de alquiler no dice nada a favor de una desahogada situación económica del matrimonio en Zamora . Sin embargo, dos años después, en los Propios de Rencas de la ciudad figura nuestro Abraham Corcos junto con Yudá de León como procuradores de la al jama de los judíos de la ciudad de Çamora, cargo par a el que se requería un determinado estatus social y económico entre los propios miembros de la comunidad judía.


Desconozco si el edicto de expulsión le inclinaría a la conversión, o fiel a su fe mosaica prefirió marchar a Portugal. Información más detallada hay obre su hijo Yudá ben Abraham Corcos. Este acaudalado financiero prefirió la expulsión en un primer momento, pero en 1493 desde Portugal pide a los Reyes Católicos una carta de seguro para volver a Zamora, una vez bautizado en la frontera, y recuperar sus bienes, que no deberían ser tan escasos cuando prefiere pasar por el trámite del bautismo y regresar como cristiano nuevo. Si tal hizo y qué nombre adoptó en la pila bautismal , hoy por hoy no se sabe.


Los hermanos Jacó y Yudá Corcos

 

Otro núcleo familiar de apellido Corcos vivía en Zamora en 1477, también a Barrionuevo en

el sitio denominado la Laguna en una calle ferrada que está junto a la judería en la colaçion de Sant Bartolomé. Formado por Jacó Corcos y su hijo Yudá Corcos -difuntos en 1495- , ambos se dedicaban al comercio de paños, o como dicen los documentos , eran traperos. En 1486 el hijo pleitea contra Pero Lorenço de Tábara, alcalde de la fortaleza de Miranda de Duero, por virtud de cierta obligación ... por la cual pareçió que.. Pero Lorenço se obligó por sy e por sus bienes a dar e pagar a ... Yudá Corcos ... dies mill reales blancos de la moneda de Portugal, por rasón de cierta mercaduría que dél conoçió que resçibió.

Por último , otro interesante pleito con fecha agosto de 1486, arroja nueva luz sobre la suerte de algunos miembro de esta familia. Por él sabemos que la mujer de Jacó Corcos se llamaba Çináh, y que además del citado Yudá tuvieron una hija de nombre Reyna que casó con Rabí Haym Melamed, de oficio recaudador en Zamora. Ambos se convirtieron al cristianismo con los nombres de Luis Núñez Coronel y doña Ysabel Osorio.

El pleito se suscitó cuando Rabí Haym Melamed reclama como bienes aportados al matrimonio, unas casas que heran en la dicha cibdad de Çamora a la judería en la costanilla della, y que habían sido vendidas por Jacó Corcos y su abuela (hijo y madre respectivamente de Rabí Haym Melamed, a Juan de Vera maçero y veçino de Çamora. Este arguye a su favor la posesión legal dichas casas, por quanto las dichas casas quando se vendieron libres estauan e las pudían vender a quien las vendían que fueran los dueños dellas, las quales fueran vendidas al tienpo que los judíos fueron echados de nuestros reynos ... pues que entonres heran judíos y ellos mesmos se auían de yr fuera de Los reynos, non pudieran tener derecho a las dichas casas nin las pudieran pedir por fecho de ypoteca.