21 enero, 2021 11:51
Con
una enmienda a los presupuestos autonómicos, por valor de 100.000
euros, Unión del Pueblo Leonés, busca mantener una muestra permanente de
especial interés turístico, sobre la presencia judía y el legado
aportado a nuestra cultura.
No
son pocas las manifestaciones de su estancia en Zamora, sin que haya
hasta el momento una recopilación de ellas en un lugar apropiado. La
huella hebrea tendrá, de aprobarse la propuesta leonesista, un espacio
definido, donde puedan mostrarse al público, enseres, utensilios,
dibujos, vestimentas, objetos típicos, escritos y documentos. Trozos de
historia en definitiva, que además de servir para profundizar en el
conocimiento del pasado, ofrecerá otro aliciente más a añadir para el
visitante, a la oferta turística cultural ya existente en una Zamora que
pudiera ser futuro referente del sector.
La
presencia judía en la provincia es importante con 21 asentamientos,
dejando en la capital no pocos vestigios, que aún se conservan, desde
la influencia en el románico a la denominación de algunas calles de la
Judería, y que se corresponden con los oficios artesanos que allí se
desempeñaban. Zapatería, Tenerías, la Plata, Baños, Caldereros,
Alfamareros o Zumacal son algunos ejemplos presentes en el barrio de la
Horta.
La huella de una de las comunidades más importante judías, dejada en Zamora requiere de un espacio apropiado, así considera UPL, que permita su divulgación, así como que posibilite estudios e investigaciones adicionales.